top of page

Jardinería y Plantas: 10 enredaderas y plantas trepadoras con flores

Foto del escritor: Luis BregyLuis Bregy

Las plantas trepadoras y enredaderas son ideales para todo tipo de jardín, pero son sumamente útiles cuando no tenemos mucha superficie ya que aprovechan el espacio vertical mejor que ninguna otra con el plus de que también sirven para tapar paredes, rejas y elementos que no nos gustan.

A continuación, una selección de 10 enredaderas y trepadoras con flores atractivas e interesantes:

1) Campsis radicans (Trompeta)

De crecimiento rápido y vigoroso, la Trompeta es una trepadora de follaje caduco con flores anaranjadas grandes y vistosas en forma de trompeta. La época de floración es en primavera / verano. Requiere suelo fértil y suelto, exposición al sol y riego moderado. Se la utiliza mucho para decorar fachadas de casas, pérgolas, paredes, cercos, postes y árboles.

Campsis radicans (Trompeta) en plena floración.

También se la conoce como enredadera de trompeta, Campsis, bignonia roja, jazmín de Virginia,  trompeta trepadora, trompetilla o trompa de fuego.


2) Hardenbergia comptoniana (Hardenbergia)

La Handerbergia es una planta originaria de Australia de follaje persistente y crecimiento rápido. Dado que no pierde sus hojas en invierno, es ideal para poner en lugares que siempre querramos que estén verdes. Se las rebusca para trepar por donde sea, aunque es mejor proveerle soporte o tutores para controlar por donde trepa. Al final del invierno se llena de racimos de flores violeta muy atractivos. Requiere suelo fértil bien drenado y de riego intenso cuando está en etapa de floración. Sol o media sombra. Es afectada por las heladas. Se la utiliza en pérgolas, cercos y  alambrados.

Las flores violetas de la Handerbergia aparecen al final del invierno. Las flores también pueden ser blancas, aunque es más difícil conseguir esa variedad.


3) Lonicera Japónica (Madreselva)

La Madreselva es una enredadera originaria  del este asiático. Es de follaje persistente y en primavera se llena de flores blanquecinas que destacan más por su perfume. Se recomienda plantarla a media sombra aunque conozco casos en Buenos Aires que está a pleno sol y se desarrolla bien. Es de crecimiento lento al principio pero luego se acelera. Se la utiliza mucho en cercos y pérgolas. Requiere riego abundante. En algunos países de América es considerada planta invasiva.

Primer plano de una Madreselva en flor. Por su característico perfume suele plantarse cerca de las casas para apreciar mejor su aroma.


4) Ipomoea purpurea (Campanilla)

La Campanilla es nativa de México y América Central. Sus flores acampanadas pueden ser azules, púrpuras o blancas y aparecen en el verano hasta el otoño. Es una enredadera de crecimiento rápido que puede alcanzar los 3 metros de altura. No necesita muchos cuidados y el riego tiene que ser escaso. Se la utiliza mucho para cubrir rejas y cercos.

Ipomoea purpurea de flores azules. También se la cononoce como Campanilla, manto de María, gloria de la mañana, y don Diego de día.


5) Pyrostegia venusta (Bignonia de Invierno)

Es una enredadera nativa de Brasil y noreste de Argentina que destaca por sus flores naranjas dispuestas en densos ramilletes y follaje persistente. De crecimiento rápido, florece en invierno y requiere de pleno sol para alcanzar la plena floración, suelo fértil y bien drenado. Se recomienda hacer poda de limpieza luego de la floración y regarla moderadamente. Se la utiliza mucho para cubrir paredes, rejas, pérgolas y árboles. En terrazas prospera en macetas grandes.

La Pyrostegia venusta florece en invierno. También se la conoce como Flor de San Juan, Bignonia de Invierno, Trompetero naranja y Liana de llama.


6) Tecoma capensis (Trompeta del Cabo)

Es un arbusto trepador que puede alcanzar entre 2 y 3 metros de altura y ancho similar. Es originario de la parte sur de África: Sudáfrica, Swazilandia y Mozambique. Tiene follaje persistente y flores que van del naranja al rojo en forma de trompeta que aparecen en otoño / invierno. De crecimiento rápido y vigoroso, requiere exposición al sol y suelo fértil bien drenado. No tolera las heladas. El riego, moderado. Luego de la floración se recomienda podarla para estimular el crecimiento y nuevas flores. Se la utiliza en pérgolas, glorietas y paredes.

Tecoma capensis, también conocida como Trompeta del Cablo, Madreselva del Cabo, Tecoma del Cabo, Bignonia del Cablo, Bignonia roja y Tecomaria.


7) Mandevilla laxa (Jazmín de Chile)

El Jazmín de Chile es un arbusto trepador que puede alcanzar los 6 metros de altura. Es una planta nativa del sur de Ecuador, Bolivia, Perú y el norte de Argentina y destaca por sus flores blancas muy perfumadas que aparecen en primavera/verano. Crece de forma rápida y vigorosa en suelos fértiles y bien drenados, con riegos abundantes en la etapa de crecimiento. Prefiere la media sombra aunque también se desarrolla a pleno sol. Es sensible a las heladas y se recomiendan podar las ramas que florecieron en los meses de otoño e invierno. Se la utiliza en paredes, cercos, alambrados y pérgolas.

Mandevilla laxa, también conocida como Jazmín de Chile, Jazmín chileno, Mandevilla, Dipladenia, Jazmín de Jujuy y Jazmín de Argentina.


8) Macfadyena unguis-cati (Uña de gato)

Esta planta comunmente llamada “Uña de gato” es originaria de Argentina y América subtropical. De follaje persistente en climas no muy fríos, sus flores amarillas aparecen durante la primavera. Requiere pleno sol así como suelo fértil y bien drenado. No resiste las heladas intensas. Es de crecimiento rápido y se recomienda podarla después de la floración. Muy utilizada para cubrir cercos, paredes, rejas y glorietas.

Uña de gato en plena floración. Es ideal para cubrir muros y cercos  y así aportar color al jardín. Su floración es abundante y prolongada.


9) Akebia quinata (Akebia)

Originaria de China, Japón y Corea, la Akebia es un arbusto trepador de crecimiento veloz y follaje persistente con flores púrpuras pequeñas muy perfumadas con aroma a vainilla. Florece a comienzos de la primavera. Requiere sol o media sombra, suelo fértil y bien drenado que no sea alcalino. Riego moderado y poda al final de la floración. Necesita tutores para trepar. Se usa para cubrir muros y enrejados.

Akebia quinata en flor


10) Lathyrus odoratus (Alverjilla de olor)

La Alverjilla de olor es una enredadera anual nativa del sur de Europa. De hojas caducas y flores muy atractivas y perfumadas que aparecen en primavera (en color rosa, blanco y violáceo). Es de crecimiento rápido y necesita pleno sol, suelo fértil bien drenado, rico en materia orgánica. El riego debe ser periódico. Sirve para tapar muros y rejas de forma rápida y para decorar balcones y terrazas.

Lathyrus odoratus o Alverjilla de olor



1503 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


bottom of page